to Thursday, October 26, 2023 12:00 AM
Colegio Juan de Lanuza
Invite-only in-person activity
Spanish
Carretera del Aeropuerto 275, 50011, Miralbueno, Zaragoza, Aragón, ESP
Durante la EU Code Week, invitamos a todos los alumnos de secundaria a participar en un emocionante desafío de expresión utilizando el pseudocódigo y conceptos de programación. El objetivo es que los estudiantes transformen refranes, acertijos, slogans y procesos cotidianos en instrucciones de programación. Pueden utilizar pseudocódigo, código real, bloques de programación, diagramas de flujo u otras formas de representación de algoritmos.
Los participantes pueden elegir entre una variedad de temas, como felicitar un cumpleaños, describir cómo funciona un objeto cotidiano o expresar un refrán popular de una manera programática. Cada contribución deberá estar acompañada de una breve explicación que ayude a los demás a comprender la relación entre el pseudocódigo y la expresión original.
Ejemplos:
Algoritmo para felicitar el cumpleaños:
fecha_actual = obtener_fecha_actual()
Si fecha_actual es igual a "8 de diciembre" entonces
años += 1
Mostrar "¡Felicidades Ricardo! Has cumplido un año más."
Fin Si
Algoritmo para explicar el proceso de limpia parabrisa automático:
SI (ModoAutomatico == VERDADERO) ENTONCES
SI (Llueve == VERDADERO) ENTONCES
PARA Ángulo DE 0 A 180 CON PASOS DE 10 HACER
MoverServo(Ángulo)
Esperar(0.5 segundos)
FIN PARA
FIN SI
FIN SI
Los alumnos de 5º y 6º de primaria tendrán la oportunidad de expresarse de manera creativa utilizando diferentes formas de lenguaje, incluyendo el pseudocódigo y emoticonos. El objetivo es que los estudiantes elijan una situación cotidiana o un concepto simple y lo expresen de 2 maneras diferentes: a través de pseudocódigo y lo refuercen creando una representación visual con emoticonos.
Ejemplo:
Como hacer una tortilla:
INICIO
PASO 1: Romper dos huevos en un bol.
PASO 2: Batir los huevos con un tenedor.
PASO 3: Calentar una sartén con aceite.
PASO 4: Verter los huevos batidos en la sartén caliente.
PASO 5: Cocinar durante unos minutos hasta que estén dorados por abajo.
PASO 6: Voltear la tortilla con cuidado.
PASO 7: Cocinar el otro lado hasta que esté dorado.
PASO 8: Sacar la tortilla de la sartén y servir caliente.
FIN
Refuerzo con emoticonos:
El estudiante puede crear una representación visual utilizando emoticonos y emojis. Por ejemplo, puede usar el emoticono de huevo 🥚, una sartén 🍳, un tenedor 🍴, y caritas felices 😃 para mostrar cómo hacer una tortilla de huevo).
Los desafíos serán compartidos dentro de la comunidad educativa, y el objetivo es que los compañeros adivinen de qué se trata cada expresión. Este evento fomenta la creatividad, el pensamiento lógico y la capacidad de comunicación de los estudiantes, al tiempo que los introduce al mundo de la programación de una manera única y divertida.
Beneficios de la Actividad:
- Fomenta la creatividad al desafiar a los estudiantes a pensar de manera lógica y abstracta.
- Mejora la comprensión de los conceptos de programación al aplicarlos en situaciones cotidianas.
- Promueve la comunicación efectiva al explicar y presentar las expresiones.
- Fomenta la participación activa de toda la comunidad educativa durante la EU Code Week.
- Contribuye al desarrollo del pensamiento computacional y la alfabetización digital.
Esta actividad es una oportunidad emocionante para explorar la programación desde una perspectiva única y creativa, y al mismo tiempo, fortalecer las habilidades de comunicación y pensamiento lógico de los estudiantes.
-
Primary school
Secondary school
-
Basic programming concepts
Playful coding activities
Art and creativity
Longitude: -0.96869
Latitude: 41.66412
Geoposition: 41.66412,-0.96869
Nearby upcoming activities:
.jpg)
Haciendo accesible la programación y robótica
Este proyecto es una iniciativa de emprendimiento llevada a cabo por un grupo de estudiantes de 1º de Bachillerato, quienes han decidido acercar la robótica a personas que, por diversas razones, no han tenido la oportunidad de explorarlas.
Nuestros estudiantes no solo están construyendo los kits de robótica, sino que también están diseñando la parte teórica de la programación y las herramientas necesarias para que las personas puedan interactuar con la tecnología. Están involucrados en cada etapa del proceso, desde la creación de los kits hasta la elaboración de los recursos educativos.
Además, este grupo de estudiantes está investigando y buscando lugares donde llevar su proyecto, demostrando un verdadero compromiso con la inclusión. Recientemente, llevaron a cabo un taller en un centro de día para personas con grandes discapacidades físicas, donde a través de actividades adaptadas y prácticas, enseñaron cómo funciona la robótica.
Lo más significativo es que, al finalizar el taller, donaron los kits junto con un manual diseñado por ellos mismos, para que las personas del centro puedan seguir aprendiendo y explorando a su propio ritmo. Este proyecto busca demostrar que la tecnología, cuando se pone al servicio de las personas, puede ser una poderosa herramienta de inclusión, autonomía y disfrute para todos.
