to Wednesday, October 12, 2022 12:00 AM
I.E.S. Leopoldo Queipo
Invite-only online activity
English
Plaza Primero de Mayo s/n, Melilla, España
Our 1º D_W students will be introduced to the basics of computational thinking and algorithm design using a graphical programming blocks tool called Scratch. The teacher will propose a game of Rock Paper Scissors (Piedra Papel y Tijera in spanish) played between two people, in which each player simultaneously chooses one of the three possible options. In this activity the game will be played between a player (cat) and the machine (dog).
A simultaneous, zero-sum game, it has three possible outcomes: a draw, a win or a loss. A player who decides to play rock will beat another player who has chosen scissors ("rock crushes scissors"), but will lose to one who has played paper ("paper covers rock"); a play of paper will lose to a play of scissors ("scissors cuts paper"). If both players choose the same option with results in a draw.
-
Secondary school
-
Basic programming concepts
Visual/Block programming
Game design
Nearby upcoming activities:

Primeros pasos en robótica: talleres para niños y niñas de 8-10 años
El alumnado de 8-10 años de varios colegios de la ciudad de Almería y Segovia participarán en un taller enfocado a despertar el espíritu científico. Se trabajará con modelos Lego, mTiny, Bee-bot y Botley desde la cooperación y desarrollando el aprendizaje por proyectos.
Los centros de educación participantes serán de la ciudad de Almería y Segovia, y tras este primer taller de acercamiento a la robótica podrán participar en otros eventos de más nivel.
Los objetivos propuestos son:
1. Estimular la adquisición de habilidades y destrezas fundamentales para el desarrollo integral de los niños.
2. Despertar vocaciones científicas desde el aprendizaje lúdico.
3. Desarrollar el pensamiento computacional para la resolución de problemas sencillos
Es un evento creado para participantes de 8-10 años sin recursos.

Creamos música con gominolas usando scratch y makey makey
La actividad se desarrollará en la clase de música de 1º ESO en las fechas indicadas. Consiste básicamente en acercar a los alumnos y alumnas al lenguaje de programación scratch y ponerlo en práctica usando dispositivos makey makey para hacer música con comestibles.
ETAPA Y CURSO: 1º ESO
ÁREA: Música
OBJETIVOS
1. Iniciar al alumnado en la programación por bloques con scratch
2. Conocer aplicaciones para el aula de música de los dispositivos makey makey
3. Usar comestibles para crear música
DESARROLLO
El grupo de 1º ESO trabajará de manera colaborativa en equipos de 4 estudiantes. El primer paso será acceder a la web del MIT para crear una cuenta en scrath. Tras una breve explicación sobre escenarios, bloques de programación y lo que se pretende conseguir se les deja tiempo para que decidan sobre qué quieren preparar.
En una segunda fase se muestra el conexionado de una placa mekey makey y se pone en funcionamiento, para seguidamente repartir a cada grupo de trabajo su material y que puedan poner a prueba sus programaciones en scratch.
HERRAMIENTAS
Makey Makey en cantidad suficiente para los equipos
Cromebook por grupo para la programación
Gominolas para las conexiones y a disfrutar!

Desarrollo del pensamiento computacional con Microbit
Taller de formación dirigido a estudiantes universitarios del grado en educación infantil y primaria. A través del desarrollo de actividades con Microbit los futuro docentes aprenderán a desarrollar el pensamiento computacional en el alumnado de 8-12 años.
Objetivos del taller:
1. Fomentar la comprensión y aplicación de conceptos básicos de programación
2. Estimular la creatividad y la resolución de problemas
3. Promover el pensamiento crítico y la colaboración
4. Fomentar el interés por la ciencia y la tecnología
Usando la metodología del aprendizaje basado en retos, los participantes deberán superar diversas actividades usando las placas Microbit. Se trabajará de manera cooperativa fomentando el trabajo en equipo y loa resolución de problemas compartida.
A medida que se enfrenten a los desafíos y problemas en el taller, se les animará a analizar diferentes enfoques, evaluar sus resultados y ajustar su enfoque si es necesario. Además, se les incentiva a trabajar en equipo, a compartir ideas y a colaborar en la solución de los desafíos planteados. Estas habilidades son fundamentales tanto en el ámbito de la robótica como en otros campos de estudio y trabajo.
Con este aprendizaje podrán formar a sus futuros alumno y alumnas de 8-12 años