to Friday, May 30, 2025 12:33 PM
INS FP Sant Cugat del Vallès
Open in-person activity
Spanish
Carretera de Rubí, 08174, Sant Cugat del Vallès, Barcelona, Cataluña, ESP
En el grado medio de Instalaciones de Telecomunicacions i en el grado superior de sistemas e instalaciones de telecomunicaciones, los alumno aprenden a programar en diversos lenguajes y dispositivos.
-
Higher Education
-
Software development
Internet of things and wearable computing
3D printing
Longitude: 2.06352
Latitude: 41.479275
Geoposition: 41.479275180128,2.063519794709
Nearby upcoming activities:
.png)
Coding and robotics
During Code Week, students at Salvador Sanromà School, from preschool (3-year-olds) to 6th grade, will either be introduced to or continue learning programming languages through platforms such as OctoStudio, Code, and Scratch. They will also explore new robotics tools provided by the Next Generation program, including Tale-Bots, Code&Go, Blue-Bots, Dash, LEGO Essential, and LEGO Prime. This activity aims to enhance their computational thinking and coding skills in a fun and engaging way.

Robòtica
En nuestra escuela se ha organizado la robòtica de forma vertical uy cooperativa.
Educacion infantil trabajan diferentes actividades cooperativas y manipulativas a través del juego con Bee Bots.
Los cursos de 1º y 2º hacen 1,30h de robòtica con el Code.org y el Tale bot Pro.
Cicle medio utilizan el Codey Rocky y Scratch Jr para programar des de el pensamiento computacional.
Finalmente 5º y 6º hacen el taller de Lego Spike a través de retos manipulativos con un proyecto audiovisual final.
.jpg)
Haciendo accesible la programación y robótica
Este proyecto es una iniciativa de emprendimiento llevada a cabo por un grupo de estudiantes de 1º de Bachillerato, quienes han decidido acercar la robótica a personas que, por diversas razones, no han tenido la oportunidad de explorarlas.
Nuestros estudiantes no solo están construyendo los kits de robótica, sino que también están diseñando la parte teórica de la programación y las herramientas necesarias para que las personas puedan interactuar con la tecnología. Están involucrados en cada etapa del proceso, desde la creación de los kits hasta la elaboración de los recursos educativos.
Además, este grupo de estudiantes está investigando y buscando lugares donde llevar su proyecto, demostrando un verdadero compromiso con la inclusión. Recientemente, llevaron a cabo un taller en un centro de día para personas con grandes discapacidades físicas, donde a través de actividades adaptadas y prácticas, enseñaron cómo funciona la robótica.
Lo más significativo es que, al finalizar el taller, donaron los kits junto con un manual diseñado por ellos mismos, para que las personas del centro puedan seguir aprendiendo y explorando a su propio ritmo. Este proyecto busca demostrar que la tecnología, cuando se pone al servicio de las personas, puede ser una poderosa herramienta de inclusión, autonomía y disfrute para todos.